Terapia de las disfunciones sexuales


La sexualidad es una parte fundamental de la experiencia humana y desempeña un papel crucial en las relaciones de pareja. Sin embargo, las dificultades sexuales pueden afectar a personas de todas las edades y a menudo pueden convertirse en una fuente de angustia y preocupación en la vida de quienes las experimentan.

¿Qué son las disfunciones sexuales?

Las disfunciones sexuales son dificultades persistentes en la excitación que pueden dificultar o imposibilitar el disfrute de la actividad sexual. Pueden manifestarse de diversas formas, incluyendo:
  • Disfunción eréctil: Dificultades para lograr o mantener una erección adecuada en los hombres.
  • Eyaculación precoz: Eyaculación antes de lo deseado, con una falta de control sobre el orgasmo.
  • Eyaculación retardada: Dificultad excesiva del hombre para alcanzar el orgasmo y la eyaculación. 
  • Anorgasmia: Incapacidad persistente de la mujer para alcanzar el orgasmo.
  • Deseo sexual hipoactivo: Bajo deseo sexual o falta de interés en el sexo.
  • Dispareunia: Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Vaginismo: Contracciones involuntarias y dolorosas de los músculos vaginales, que dificultan la penetración.
  • Falta de lubricación vaginal: Insuficiente lubricación en la vagina, lo que puede causar molestias durante el coito. 

Beneficios de la terapia psicológica

La terapia psicológica para las disfunciones sexuales utiliza técnicas basadas en estudios que demuestran su efectividad, aborda los aspectos emocionales, cognitivos y de relación que pueden contribuir a las dificultades sexuales. Algunas de las formas en que la terapia puede ayudar incluyen:
  • Evaluación integral: En la terapia, se realiza una evaluación completa para comprender las causas subyacentes de la disfunción sexual. Esto puede incluir factores emocionales, experiencias pasadas, dinámicas de pareja y aspectos físicos relevantes. Se orienta al paciente a consultar un especialista urólogo o ginecólogo para descartar 
  • Reducción de la ansiedad: La ansiedad y el estrés pueden ser una causa o un resultado de las disfunciones sexuales. La terapia psicológica brinda herramientas para reducir la ansiedad y mejorar la confianza sexual.
  • Cambios en la comunicación y la intimidad: La terapia puede ayudar a mejorar la comunicación y la conexión emocional en la pareja, creando un ambiente más propicio para la intimidad sexual.
  • Cambio de creencias y actitudes sexuales: A menudo, las creencias y actitudes negativas sobre el sexo pueden contribuir a las disfunciones sexuales. La terapia ayuda a desafiar y cambiar estas creencias disfuncionales.
  • Técnicas de manejo del estrés: La terapia proporciona técnicas efectivas para manejar el estrés y las preocupaciones que pueden interferir con la respuesta sexual.
  • Ejercicios específicos: Dependiendo de la disfunción sexual específica, el terapeuta puede recomendar ejercicios y técnicas que ayuden a mejorar la respuesta sexual y la satisfacción.
  • Educación sexual: La terapia sexual proporciona información y educación sobre la sexualidad y el funcionamiento sexual, lo que puede ayudar a eliminar mitos y expectativas poco realistas.

Las disfunciones sexuales son tratables y comunes. No hay por qué avergonzarse. Si desea recibir terapia psicológica no dude en escribir.

Contacto 

Para más información y programación de citas, por favor comunicarse al WhatsApp o Telegram: (+502) 5902-4950.

Escanear el código QR para contactar por medio de WhatsApp.

Contacto a través de Telegram: https://t.me/andresasturias